Resumen
La criptomoneda es legal en Panamá, con un entorno regulador progresivo. La Asamblea Nacional del país aprobó una criptoley en abril de 2022, que reconoce el Bitcoin y otros activos digitales como métodos de pago. Las opciones de pago más populares son las transferencias bancarias y las tarjetas de crédito. El Balboa Panameño (PAB) está respaldado por algunas bolsas. Los principales organismos reguladores son la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). Aquí están las mejores bolsas de criptomonedas de Panamá:
Mejores bolsas de criptomonedas en Panamá
Este artículo examina las principales bolsas de criptomonedas disponibles en Panamá, centrándose en sus características, las criptomonedas admitidas y la compatibilidad con los métodos de pago locales. Evaluaremos factores como las comisiones de negociación, las opciones de depósito y los requisitos KYC para ayudarte a tomar una decisión informada a la hora de elegir una plataforma para tus transacciones de criptomonedas.
Para los usuarios panameños, los intercambios que admiten transferencias bancarias en USD (ya que Panamá utiliza el USD junto con el Balboa) y ofrecen una amplia gama de criptodivisas son especialmente ventajosos. También se aceptan ampliamente los pagos con tarjeta de crédito, lo que proporciona flexibilidad a los usuarios que prefieren este método.
1. Binance
2. Deribit
3. Géminis
4. Slex
5. OKX
¿Es legal y está regulado el cripto en Panamá?
La criptomoneda es legal en Panamá, país que adopta una postura progresista respecto a los activos digitales. En abril de 2022, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó una ley sobre criptomonedas, reconociendo el Bitcoin y otros activos digitales como métodos de pago. Esta legislación pretende regular el uso y la comercialización de criptoactivos, proporcionando un marco para su integración en la economía del país.
El principal organismo regulador que supervisa las actividades de criptomoneda en Panamá es la Comisión Nacional de Valores (CNV). La CNV es responsable de establecer directrices y normativas para las empresas relacionadas con las criptomonedas que operan en el país. Además, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP ) desempeña un papel en la supervisión de la interacción entre las instituciones financieras tradicionales y las empresas de criptomonedas.
La criptoley de Panamá también incluye disposiciones para el uso de la tecnología blockchain en la digitalización de la identidad y la mejora de la transparencia de los registros públicos. Aunque el marco regulador aún está evolucionando, el enfoque de Panamá sobre la regulación de las criptomonedas pretende equilibrar la innovación con la protección del consumidor y la estabilidad financiera.
¿Son imponibles las criptomonedas en Panamá?
El tratamiento fiscal de las criptomonedas en Panamá es relativamente favorable en comparación con muchas otras jurisdicciones. El país funciona con un sistema fiscal territorial, lo que significa que los ingresos generados fuera de Panamá no suelen estar sujetos a impuestos. Este principio se extiende también a las transacciones de criptomonedas.
Para las personas físicas, las plusvalías de las transacciones de criptomoneda no suelen estar sujetas a impuestos si las transacciones se producen fuera de Panamá o si no están relacionadas con rentas de fuente panameña. Sin embargo, si las criptomonedas se utilizan como medio de pago de bienes o servicios dentro de Panamá, la transacción puede estar sujeta a los tipos normales del impuesto sobre la renta, que oscilan entre el 0% y el 25% en función del nivel de ingresos.
Para las empresas que operan con criptomonedas, las implicaciones fiscales pueden ser más complejas. Las empresas dedicadas a actividades relacionadas con las criptomonedas dentro de Panamá pueden estar sujetas al impuesto de sociedades, que actualmente está fijado en el 25%. Además, dichas empresas pueden tener que cumplir requisitos de información y otras obligaciones reglamentarias.
Descargo de responsabilidad:
Las leyes fiscales están sujetas a cambios, y las circunstancias individuales pueden variar. Se recomienda encarecidamente consultar a un profesional fiscal o asesor financiero cualificado para obtener orientación personalizada sobre la fiscalidad de las criptomonedas en Panamá.
Cómo comprar criptomonedas en Panamá
Comprar criptomoneda en Panamá es un proceso sencillo, gracias a la postura progresista del país respecto a los activos digitales. A los residentes panameños que quieran entrar en el mercado de las criptomonedas, les recomendamos Binance por su amplia gama de criptomonedas admitidas, sus comisiones competitivas y su interfaz fácil de usar.
Si estás interesado en comprar Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas populares, sigue estos pasos para empezar:
- Elige una Criptobolsa: Selecciona una plataforma fiable que atienda a los usuarios de Panamá. Asegúrate de que la bolsa admite tus métodos de pago preferidos y cumple la normativa local CSC (Conoce a tu Cliente).
- Crea una cuenta y verifica tu identidad: Regístrate en la bolsa que hayas elegido y completa el proceso KYC presentando los documentos requeridos, que suelen incluir una prueba de identidad y residencia.
- Deposita fondos en tu cuenta: Deposita fondos en tu cuenta utilizando métodos de pago adecuados para Panamá. Las opciones más habituales son las transferencias bancarias en USD (ya que Panamá utiliza el USD junto con el Balboa), las tarjetas de crédito y, a veces, las soluciones de pago locales.
- Selecciona tu criptodivisa: Decide qué activo digital deseas comprar. Las opciones más populares son Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y stablecoins como Tether (USDT).
- Realiza tu compra: Ejecuta una orden para comprar la criptomoneda que hayas elegido. Por lo general, puedes elegir entre órdenes de mercado (compra instantánea al precio actual) u órdenes limitadas (compra a un precio concreto).
- Asegura tus activos: Una vez que hayas realizado tu compra, transfiere tus criptomonedas a un monedero seguro. Para cantidades pequeñas, puedes utilizar el monedero integrado de la bolsa, pero para grandes cantidades, es aconsejable optar por un monedero físico o un monedero software de confianza.
Siguiendo estos pasos, puedes adquirir criptomonedas en Panamá de forma eficaz y segura, aprovechando al mismo tiempo la postura de apoyo del país hacia los activos digitales.
Las mejores criptocarteras de Panamá
Elegir un monedero de criptomonedas fiable y fácil de usar es esencial para las personas en Panamá. Aquí tienes algunas opciones recomendadas de monederos adaptados para su uso en el país:
Carteras de hardware:
- Ledger Nano X/S: Conocido por su alto nivel de seguridad, este monedero es ideal para el almacenamiento a largo plazo de diversos activos digitales.
- Trezor Modelo T/One: Ofrece fuertes medidas de seguridad y admite una amplia gama de criptomonedas.
Billeteras móviles:
- Cartera Fiduciaria: Un monedero móvil intuitivo que admite numerosas cadenas de bloques y funciones para las finanzas descentralizadas (DeFi).
- Exodus: Conocido por su atractivo diseño, incluye opciones de intercambio integradas para operar cómodamente.
Carteras de escritorio:
- Exodus: Disponible como aplicación de escritorio, lo que garantiza una experiencia de usuario coherente en múltiples dispositivos.
- Electrum: Un monedero ligero diseñado específicamente para Bitcoin, es reconocido por sus capacidades avanzadas y su seguridad.
Monederos Web:
- MetaMáscara: Una extensión de navegador monedero, perfecta para interactuar con aplicaciones descentralizadas basadas en Ethereum (DApps) y servicios DeFi.
- MiMonederoEther: Un monedero web dedicado a Ethereum y a los tokens ERC-20, que proporciona un buen equilibrio entre accesibilidad y control por parte del usuario.
Al seleccionar un monedero, ten en cuenta factores como las características de seguridad, la gama de criptomonedas admitidas, la facilidad de uso y la compatibilidad con las bolsas panameñas. Para tenencias importantes, los monederos físicos ofrecen la mejor seguridad. Por su parte, los monederos móviles y de escritorio logran un equilibrio entre comodidad y seguridad para las transacciones cotidianas, mientras que los monederos web son adecuados para el comercio activo y los compromisos DeFi.
Mantén siempre buenas prácticas de seguridad, como crear contraseñas seguras, activar la autenticación de dos factores y hacer copias de seguridad de la frase de recuperación de tu monedero.
Conclusión
En conclusión, Panamá ofrece un entorno favorable para los entusiastas e inversores en criptomonedas. Entre las mejores bolsas de criptomonedas de Panamá, Binance destaca como nuestra principal recomendación debido a su amplia gama de criptomonedas admitidas, sus tarifas competitivas y sus sólidas medidas de seguridad. Para los que buscan una alternativa, Gemini ofrece una plataforma fácil de usar y muy centrada en el cumplimiento de la normativa, lo que la convierte en una excelente opción para los usuarios panameños que buscan una experiencia de negociación fiable y segura.