Resumen
La criptomoneda es legal en Japón, donde el país está aplicando una normativa progresiva para fomentar la innovación y garantizar al mismo tiempo la protección de los inversores. Los métodos de pago más habituales son las transferencias bancarias y las tarjetas de crédito. El yen japonés (JPY) recibe un amplio apoyo en las principales bolsas. La Agencia de Servicios Financieros (FSA) supervisa la normativa sobre criptomonedas, aplicando la Ley de Servicios de Pago y la Ley de Instrumentos Financieros y Cambio. El mercado japonés de criptomonedas se caracteriza por estrictos requisitos de licencia para las bolsas y claras directrices fiscales para los operadores. Aquí están las mejores bolsas de criptomonedas de Japón, clasificadas de la primera a la última:
Las mejores bolsas de criptomonedas de Japón
Al considerar las bolsas de criptomonedas en Japón, es crucial evaluar factores como el cumplimiento de la normativa, las criptomonedas admitidas y los métodos de pago adaptados al mercado japonés. El yen japonés (JPY) está ampliamente admitido, y las transferencias bancarias son el método de ingreso preferido por su fiabilidad y sus comisiones más bajas en comparación con las transacciones con tarjeta de crédito.
1. Bybit
2. MEXC
3. BitFlyer
4. Bitunix
5. Gate.io
¿Es legal y está regulado el cripto en Japón?
La criptomoneda es legal en Japón, donde se ha implantado un amplio marco normativo para regular su uso y comercio. El principal organismo regulador que supervisa las criptomonedas en Japón es la Agencia de Servicios Financieros (FSA). En 2017, Japón se convirtió en uno de los primeros países en reconocer el Bitcoin como moneda de curso legal mediante la aplicación de la Ley de Servicios de Pago.
La FSA exige que las bolsas de criptomonedas que operan en Japón obtengan una licencia, que garantice el cumplimiento de la estricta normativa contra el blanqueo de dinero (AML) y de conocimiento del cliente (KYC). En 2019, Japón reforzó aún más su marco regulador modificando la Ley de Instrumentos Financieros y Cambio y la Ley de Servicios de Pago, introduciendo requisitos más estrictos para la protección del cliente y medidas de ciberseguridad.
El enfoque proactivo de Japón respecto a la regulación de las criptomonedas ha creado un entorno equilibrado que fomenta la innovación al tiempo que da prioridad a la protección de los inversores. La claridad normativa del país ha atraído a empresas de criptomonedas tanto nacionales como internacionales, consolidando la posición de Japón como centro principal de actividades de criptomonedas en Asia.
¿Son imponibles las criptomonedas en Japón?
De hecho, las criptomonedas están sujetas a impuestos en Japón, y la Agencia Tributaria Nacional (NTA ) proporciona directrices claras sobre cómo deben declararse y gravarse los criptoactivos. A partir del año fiscal 2023, las ganancias de criptomoneda se clasifican como «ingresos varios» y están sujetas a tipos impositivos progresivos que van del 5% al 45%, más un impuesto local del 10%.
Por ejemplo, las ganancias anuales en criptomonedas de entre 1,95 millones y 3,3 millones de yenes están gravadas al 10%, mientras que las ganancias superiores a 40 millones de yenes se enfrentan al tipo máximo del 45%. Es importante tener en cuenta que las operaciones entre criptomonedas también se consideran hechos imponibles en Japón, lo que exige un registro meticuloso de todas las transacciones.
El sistema fiscal japonés permite compensar las pérdidas de otras fuentes de ingresos con las ganancias de la criptomoneda, reduciendo potencialmente la carga fiscal total. Sin embargo, las criptopérdidas no pueden trasladarse a futuros ejercicios fiscales, a diferencia de otros tipos de pérdidas de capital.
Descargo de responsabilidad:
Las leyes fiscales están sujetas a cambios, y las circunstancias individuales pueden variar. Se recomienda encarecidamente consultar a un profesional fiscal o asesor financiero cualificado para obtener orientación personalizada sobre la fiscalidad de las criptomonedas en Japón.
Cómo comprar criptomonedas en Japón
Comprar criptodivisas en Japón es un proceso sencillo, gracias al mercado bien regulado del país y a los numerosos intercambios autorizados. Para los residentes japoneses, recomendamos Bybit por su cumplimiento de la normativa local, sus tarifas competitivas y su interfaz fácil de usar. Si estás interesado en comprar Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas populares, sigue estos pasos para empezar:
- Elige una bolsa de criptomonedas: Opta por una bolsa conocida, como Bybit, que esté autorizada por la Agencia de Servicios Financieros (FSA). Asegúrate de que admite tus métodos de pago preferidos y cumple la normativa KYC (Conoce a tu cliente).
- Regístrate y verifica tu identidad: Regístrate en la bolsa seleccionada y pasa por el proceso de verificación de identidad. Tendrás que presentar documentos de identificación, como un carné de identidad expedido por el gobierno y un justificante de domicilio.
- Deposita yenes japoneses (JPY): Deposita fondos en tu cuenta utilizando JPY. Entre los métodos de pago habituales en Japón están las transferencias bancarias (furikomi), que suelen tener comisiones más bajas, o los ingresos con tarjeta de crédito para transacciones más rápidas.
- Selecciona una Criptodivisa: Elige la moneda digital que quieres comprar, como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) o stablecoins como Tether (USDT) o USD Coin (USDC).
- Realiza tu operación: Coloca una orden de mercado o limitada para la criptomoneda que elijas. Asegúrate de revisar los detalles de la transacción, incluidas las comisiones aplicables, antes de confirmar la compra.
- Almacena tus fondos de forma segura: Una vez que hayas realizado la compra, traslada tu criptomoneda a un monedero seguro. Para un almacenamiento a largo plazo, considera la posibilidad de utilizar una cartera de hardware para una mayor protección.
Si sigues estas directrices y utilizas una casa de cambio regulada, podrás comprar criptomonedas en Japón de forma segura y eficaz, cumpliendo al mismo tiempo las leyes locales.
Las mejores criptocarteras de Japón
Elegir una criptocartera segura es crucial para los usuarios japoneses de criptomonedas. Aquí tienes algunas de las mejores opciones de carteras que satisfacen diversas necesidades:
- Ledger: Conocido por sus robustos monederos de hardware, Ledger ofrece soluciones de almacenamiento en frío como el Nano S y el Nano X, que proporcionan seguridad sin conexión para los hodlers a largo plazo.
- Trezor: Otra reputada marca de monederos físicos, el Modelo T y el Modelo One de Trezor son populares entre los entusiastas japoneses de las criptomonedas por sus funciones de seguridad y su interfaz fácil de usar.
- Cartera Trust: Cartera móvil compatible con múltiples criptomonedas, Trust Wallet es favorecida por su facilidad de uso e integración con aplicaciones descentralizadas (DApps).
- Exodus: Este monedero de escritorio y móvil ofrece una interfaz elegante y admite una amplia gama de criptomonedas, por lo que es adecuado para usuarios con carteras diversas.
- MetaMask: Popular entre los usuarios de DeFi en Japón, MetaMask es una extensión del navegador y un monedero móvil que facilita el acceso a aplicaciones y tokens basados en Ethereum.
Al elegir un monedero, ten en cuenta factores como las características de seguridad, las criptomonedas admitidas y la facilidad de uso. Para grandes tenencias, combinar un monedero de hardware para el almacenamiento a largo plazo con un monedero de software para las transacciones diarias puede proporcionar un equilibrio óptimo de seguridad y comodidad. Asegúrate siempre de que descargas aplicaciones de monedero de fuentes oficiales y sigue las mejores prácticas para proteger tus claves privadas.
Conclusión
Para los entusiastas de las criptomonedas en Japón, el mercado ofrece una mezcla de claridad normativa y diversas opciones de negociación. Entre las mejores bolsas de criptomonedas de Japón, Bybit destaca por sus sólidas medidas de seguridad, tarifas competitivas y amplia gama de activos admitidos. Para los que buscan una alternativa, MEXC ofrece una amplia selección de criptomonedas y funciones innovadoras. Ambas plataformas cumplen la normativa local, lo que garantiza un entorno de negociación seguro para los usuarios japoneses. Sea cual sea el intercambio que elijas, recuerda dar prioridad a la seguridad, realizar una investigación exhaustiva y cumplir los requisitos de información fiscal para navegar con eficacia por el panorama criptográfico japonés.